El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Pamela de la Paz. INAH.)" La danza de los huehues, cuyo nombre en náhuatl ...
Yaocíhuatl (Náhuatl: Mujer Guerrera) es un homenaje a la lucha de miles y miles de mujeres a lo largo de nuestra historia como pueblo, ...
El arranque se realizó en la comunidad indígena de Cuentepec, en el municipio de Temixco, en donde el náhuatl sigue siendo la lengua cotidiana.
Según lo expresó la jefa de Gobierno Clara Brugada, esta propuesta busca promover y preservar la segunda lengua más hablada en México: el náhuatl.
La reciente iniciativa de incluir el Náhuatl en el plan educativo de las escuelas de la Ciudad de México generó un debate sobre la pertinencia de ...
La visión utilitarista de las lenguas se centra en la idea de impulsar el estudio de los idiomas que son más adecuados al contexto capitalista, ...
Una mujer de origen náhuatl, en un estado vulnerable, sufrió la pérdida de su hijo no nacido bajo circunstancias que, según se denuncia, podrían haber ...
Alejandro Ávila Tlalixcoyan, Ver.- Yaocíhuatl (Náhuatl: Mujer Guerrera) es un homenaje a la lucha de miles y miles de mujeres a lo largo de ...
Tras el anuncio de Clara Brugada de que 78 secundarias en la CDMX tendrán la opción de tomar clases de náhuatl, las redes sociales estallaron con ...
El 21 de febrero pasado, en el contexto del Día Internacional de la Lengua Materna, Clara Brugada, anunció la iniciativa de enseñanza del náhuatl.