Esta iniciativa se llevará a cabo en 78 planteles educativos y se analiza la posibilidad de extenderla a primarias.
En Puebla, la lengua materna que más predomina es el náhuatl con 73.61 por ciento de hablantes.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa de Clases de Lengua Náhuatl en Escuelas Públicas, sin embargo, los titulares reconocieron ...
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, impulsa la enseñanza del náhuatl en 78 escuelas de la CDMX para fortalecer la identidad.
El centro ecoturístico Kan Tasejkan, que en náhuatl significa Lugar de sombras, fue reconocido por la Secretaría de Turismo a nivel nacional como ...
La brillante Juana Inés, es un libro infantil, con ilustraciones del artista visual Fabián Ruiz y traducido al náhuatl, español e inglés que ...
•Fortalece el respeto a las tradiciones y la economía local. El centro ecoturístico Kan Tasejkan, que en náhuatl significa Lugar de sombras, ...
El centro ecoturístico Kan Tasejkan, que en náhuatl significa Lugar de sombras, ha sido reconocido a nivel nacional como Paraíso Indígena por su ...
Participan Josefina Isabel Villalobos, María Vicente Quijano y Rufina Edith Villa Hernández: hablantes de rarámuri, chinanteco y náhuatl. En el ...
... náhuatl y xiu'i, pues la gente ya entiende el concepto de pueblos originarios y el uso de su lengua materna. Sin embargo, la preocupación persiste ...