'Achichincle' es un sustantivo procedente del náhuatl. Está integrado por 'atl', agua, y 'chichinque', quien chupa.
Existen miles de nombres de origen azteca, y de ellos se pueden encontrar en torno a 250 apellidos de origen náhuatl, entre los cuales se pueden ...
De acuerdo con el Gobierno de México, la palabra enchilada proviene del náhuatl chillapatzi: “Se conforma de la palabra náhuatl chilli, ...
En agosto los aguaceros han estado cayendo en todo el territorio mazateco, náhuatl y mixteco. A+. A-. jueves, 24 de agosto de 2023 | 6:28 horas
Según el libro ese nombre proviene del náhuatl “huexólotl” traducido como “viejo monstruo” y el texto explica las variantes de llamarle según las ...
En 2007, Ernestina Ascencio Rosario, mujer indígena náhuatl de 73 años, residía en la comunidad de Tetlalzinga, en la Sierra Zongolica, Veracruz.
¿Náhuatl, inglés, francés o mandarín? Estos son los cursos de idiomas que oferta la BUAP. Te contamos todos los detalles para estudiar uno o más ...
Nitlapan es un vocablo de la lengua indígena náhuatl que significa “tiempo de sembrar”. Foto: Onda Local. El Instituto de Investigación y ...
Traducirá el Violentómetro al náhuatl, mixteco, otomí y purépecha. Morelia, Michoacán, 16 de agosto de 2023.- Para garantizar el ...
Hay altos pueblos olvidados, como Rafael Delgado, hay un pueblo que no habla español, puro náhuatl”, sostuvo. Por ello, dijo que, tramitan en la ...