... Irla Elida Vargas del Ángel, quien indicó que en Hidalgo se cuenta con tres lenguas indígenas fundamentalmente: náhuatl, otomí y la tepehua, ...
Vargas del Ángel informó que se cuenta con un Centro de Evaluación, con el que se autentican a los traductores del náhuatl, otomí y tepehua; ...
... hablado por 860,000 personas, la mayoría en la península de Yucatán, lo que la convierte en la segunda lengua indígena, después del náhuatl.
... que significa Cuentos de los abuelos– más una en náhuatl y otra en mixteco, es resultado de esta labor de la agrupación conformada en 2016.
Su nombre original fue attesí, que en mazahua significa “lugar hermoso”; posteriormente se denominó Malacatepec, del náhuatl malacatl, ...
Xóchitl: Este nombre de origen náhuatl significa “flor”. Es un nombre que se utiliza con frecuencia en México debido a su hermoso significado y su ...
la fiscalía ya se había marchado; Salieron de su casa y cerraron la escuela náhuatl y colocaron sellos. Por lo tanto, ella, su esposo y sus hijos ...
Chilchotla viene del náhuatl que significa “donde brota mucho jilote o nace abundante mazorca tierna o maíz”
El Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) presentó una exposición con objetos y fotografías de Modesta Lavana Pérez, mujer indígena náhuatl, ...
... Encino Amarillo –localidad del municipio de Mecayapan–, frente a un grupo de 40 niños, de los que el 95% tiene al náhuatl por lengua materna.