Al celebrar encuentros con los pueblos Tlahuica y <b>Náhuatl</b> en Ocuilan y Tenango del Valle, el diputado resaltó que también se buscará fortalecer el ...
El conejo de la luna es una leyenda <b>náhuatl</b> que narra la historia de Quetzalcoatl, una de las deidades más importantes para todas las culturas ...
En el caso de Michoacán se consideran a los pueblos indígenas Purépecha, <b>Náhuatl</b>, Mazahua, Matlatzinca y Otomí. En el cuestionario se incluyen ...
Aljojuca viene del <b>náhuatl</b> atl, que significa agua; xoxohuqui, que se puede traducir como color del cielo, y can, cuyo significado corresponde con ...
... dado que al dominar el <b>náhuatl</b> y también el maya, fue capaz de conectar a Hernán con los grupos indígenas contrarios a los mexicas, ...
Un joven de 20 años, indígena, hablante de la lengua <b>Náhuatl</b> y originario del municipio de Tlapa en la región de la Montaña, será el representante ...
El <b>náhuatl</b> es la lengua indígena más hablada en San Luis, con 137, 682 hablantes en el Estado, lo que representa un 59%, las personas que hablan ...
Proveniente del <b>náhuatl</b>, la palabra choquí se puede usar para describir algo que huele mal y aquí te vamos a decir qué significa.
Miembros de la comunidad <b>náhuatl</b> demandan al Ayuntamiento capitalino · Asociaciones civiles piden que no se retrase nuevo reglamento de Tránsito ...
La palabra "chicle" proviene del <b>náhuatl</b> "tzictli", que se traduce como "cosa pegajosa".