... hablantes de distintas lenguas como: zapoteco, mazateco, chontal, chinanteco, mixe, otomí, chiapaneca, tsotsil, zoque, ixcateco y <b>náhuatl</b>.
Sin embargo, por las representaciones pictóricas que contiene, es posible inferir que fue elaborado por artistas de origen <b>náhuatl</b>.
Al rescate y preservación del <b>náhuatl</b> · Tiraba bala y se enfrentó con Policías · Rehabilitación integral para la carretera ...
Como parte de las Lenguas Toman la Tribuna de la Cámara de Diputados, Gabino Santiago, ofrece un discurso en Lengua <b>Náhuatl</b>.
Antes de la llegada de los españoles, el pozole era conocido como tlacatlaolli, que en <b>náhuatl</b> significa “maíz de hombre” Plano Informativo, ...
Su nombre proviene del <b>náhuatl</b> pozolli, que significa “hervido” o “espumoso”, haciendo honor a su forma de preparación.
El nombre del pozole proviene del <b>náhuatl</b> pozolli, que significa “espumoso” o “hervido”, lo que hace honor a su forma de preparación.
También es conocido por el nombre de cacahuazintle o cacahuacintle, proveniente del <b>náhuatl</b> cacahuacentli, y es una variedad de maíz de mazorca ...
Cacahuacintle proviene del <b>náhuatl</b> cacahuacintli, que está compuesto por cacahuatl, que significa cacao, y centli, que significa maíz. Los mexicas lo ...
La palabra chahuistle viene del <b>náhuatl</b> y significa “enfermedad en la hoja de maíz”. Las plagas provocadas por este tipo de hongos, incluso, ...